lunes, 30 de junio de 2014

Cooperativas piden control equitativo en nuevo Código Financiero




Será la Junta de Política y Regulación la que determine los otros segmentos en aquellas Cooperativas cuyos activos sean inferiores a los 80 millones de dólares.
Esta propuesta preocupa a los representantes de las cooperativas que ya estaban siendo controladas por la Superintendencia de Bancos, pues consideran que el control no llegará a todas por igual.
Estuardo Paredes, de la Red de Cooperativas, explicó ayer ante la Comisión de Régimen Económico –que realiza la socialización del Código– que el sector mueve $ 6.500 millones, por lo que no puede estar por fuera del control del Estado. La inquietud es cómo se va a controlar al segmento de menos de $ 80 millones, dijo.
De su lado, Héctor Fajardo, también representante de cooperativas, pidió que se revise el tema del encaje, ya que si las cooperativas no pueden emitir cheques, no deberían tener esa obligación. “Esto baja nuestra liquidez y encarece nuestras captaciones”, afirmó.
Además, Paredes explicó que los controles propuestos en el Código serán rigurosos, tal como el de los bancos, pero en cambio no se les permite a las cooperativas prestar los mismos servicios, lo cual no favorece la profundización.
Entre tanto, los representantes de las aseguradoras también llegaron con sus inquietudes ante la Comisión. Para ellos la norma debería observar las particularidades del sector, en especial los reaseguros, que dijeron es el “seguro del seguro”. Diego Sosa, de QBE Seguros Colonial, explicó que, por ejemplo, las catástrofes deben tener un reaseguro externo.
Sobre el tema, Álvaro Troya, del Ministerio Coordinador de la Política Económica, explicó que actualmente Ecuador es uno de los países con más alto porcentaje de reaseguros exteriores, lo que lo convierte en una suerte de intermediario de seguros.
La Comisión tiene 10 días para realizar el primer informe, mientras la Asamblea solo cuenta con 30 días para aprobarlo, modificarlo o negarlo.
F: DiarioTiempo.