El presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego
Martínez, compareció este miércoles ante la Comisión de Desarrollo
Económico de la Asamblea Nacional para explicar -según él- las bondades de la
aplicación del dinero electrónico prevista para finales del 2014 en el país.
Será un
mecanismo, dijo, que funcionará con los teléfonos celulares a través del cual
se cargará dinero en cadenas privadas como supermercados y farmacias por el
monto que el ciudadano decida e incluso podrá canjear en cualquier momento por
dinero en efectivo.
Agregó que
esta forma de pago no atentará contra la dolarización porque estará respaldado
en un 100% por los activos del Banco Central.
Además, que
servirá para democratizar las finanzas a través de la tecnología porque será
voluntario y el ciudadano decidirá que porcentaje de su dinero será electrónico
y que porcentaje en efectivo.
El dinero electrónico, se
convertirá en un medio de pago de uso voluntario durante los siete días de la
semana, las 24 horas del día y los 365 días al año. Además permitirá hacer todo
tipo de pago de facturas "hasta pagar el almuerzo", según el
funcionario.
Martínez
destacó la seguridad en las transacciones por el uso de claves. "El dinero
electrónico funcionará como moneda fraccionaria y es una opción más barata
porque no es un negocio con fines de lucro. Además se puede usar de manera
voluntaria, hacer todo tipo de pago de facturas hasta pagar el almuerzo sin
necesidad de tener una cuenta bancaria".
Recordó que
el 40% de la Población Económicamente Activa (PEA) no tiene una cuenta
bancaria, pero sí existen alrededor de 17 millones de lineas celulares que
pueden ser usadas con dinero electrónico.
"El
costo del dinero electrónico será más barato comparado con los costos de los
servicios financieros. Además el ciudadano podrá decidir si usa la tarjeta de
débito del banco o si usa dinero electrónico", refirió Martínez.
Además dijo
que este mecanismo de pago "ahorrará al país millones de dólares anuales
ya que no se cambiarían los billetes deteriorados (...) los billetes deben ser
cambiados cada año y medio en la reserva de Estados Unidos lo que significa un
alto costo para el país".
También
aseguró que este mecanismo ha sido desarrollado en países como Estados Unidos,
Holanda y Hong Kong con muy buenos resultados.
La
asambleístas de la Comisión del movimiento de Gobierno Alianza PAIS quedaron
satisfechos con la explicación del gerente del Banco Central pero todos
-incluida la oposición- le solicitaron una mayor y amplia campaña de difusión y
socialización de lo que significa el dinero electrónico.